LA CIENCIA
DESARROLLO DE CEREBRO Y EXPERIENCIA POSITIVAS EN LA PRIMERA INFANCIA
El cerebro humano comienza a desarrollarse antes del nacimiento, y la mayor parte de su estructura se forma antes de los cinco años. Las experiencias en la primera infancia, ya sean positivas o negativas, juegan un papel clave en el desarrollo cerebral, afectando directamente la capacidad del niño para aprender y prosperar a lo largo de su vida.
Hitos Clave en el Desarrollo Cerebral
• A las pocas semanas después de la concepción: Una oleada de neuronas (células cerebrales) comienza a formarse y a migrar a diferentes áreas del cerebro.
• A las 20 semanas de embarazo: Las sinapsis (conexiones entre neuronas) comienzan a formarse.
• Al nacer: El cerebro, que tiene aproximadamente una cuarta parte del tamaño del cerebro adulto promedio, ya contiene casi todas las neuronas que tendrá—alrededor de 86 mil millones.
• Dentro del primer año: El cerebro duplica su tamaño.
• Al llegar a los 3 años: El cerebro alcanza el 80% de su tamaño adulto.
• Al llegar a los 5 años: El 90% del desarrollo cerebral está completo.
Formación y Poda de Conexiones Neuronales
• Al nacer, las neuronas están conectadas por aproximadamente 50 billones de conexiones neuronales (sinapsis).
• Desde el nacimiento hasta los 3 años, la actividad cerebral es extremadamente alta, ¡se forman hasta un millón de nuevas conexiones neuronales cada segundo!
• A los 3 años, el cerebro contiene alrededor de 1,000 billones de conexiones sinápticas, muchas más de las necesarias, el doble que un cerebro adulto.
• A medida que avanza la infancia y la adolescencia, el cerebro elimina las sinapsis sobrantes, mejorando su eficiencia.
El Papel de las Experiencias en el Desarrollo Cerebral
• Las interacciones diarias con los padres y cuidadores determinan qué conexiones cerebrales se forman, cuáles se eliminan y cuáles se refuerzan para el desarrollo a largo plazo.
• La cantidad y calidad del cuidado, la estimulación y la interacción que un niño recibe durante los primeros años tienen un impacto significativo en el desarrollo cerebral.
• El entorno y las experiencias diarias de un niño, como usar sus sentidos para explorar e interactuar con su entorno, influyen en la estructura cerebral al formar sinapsis y circuitos neuronales.
Influencia Ambiental y Epigenética
• Las experiencias de la vida incluso pueden afectar la expresión genética a través de la epigenética, un proceso en el que el comportamiento y el entorno alteran el funcionamiento de los genes. Algunos genes se apagan, mientras que otros se vuelven más activos, adaptándose a las condiciones ambientales.
• Los gemelos idénticos, a pesar de tener el mismo ADN, desarrollan marcas epigenéticas distintas desde el nacimiento, las cuales continúan cambiando con el tiempo a medida que interactúan con entornos únicos.
• Por lo tanto, aunque los genes juegan un papel esencial en el desarrollo cerebral, los factores ambientales también son fundamentales.
Reflexiones Finales
Las experiencias que los niños tienen en sus primeros años moldean sus cerebros y sientan las bases para toda una vida de aprendizaje, bienestar y éxito. Los niños dependen de los padres, familiares y cuidadores como sus primeros maestros, quienes los ayudan a desarrollar las habilidades necesarias para convertirse en personas independientes, saludables y prósperas. Como las figuras más influyentes en el desarrollo cerebral de un niño, los padres juegan un papel vital en guiar su futuro.
En 5 Steps to Five, nuestra misión es ser un socio de confianza para los padres que buscan darles a sus hijos el mejor comienzo posible en la escuela y en la vida. Enseñamos crianza positiva para construir una relación positiva entre padres e hijos que incluya cuidar, enseñar, liderar, comunicarse y satisfacer las necesidades del niño de manera constante e incondicional. Animamos a los padres a crear un entorno estimulante y de apoyo que fomente el desarrollo cerebral y coloque a los niños en un camino positivo hacia el éxito y la realización a lo largo de la vida.
Todos sabemos que la forma en que tratamos a nuestros hijos es importante,
pero es más importante de lo que pensábamos hace unas décadas.
Los cerebros de los niños se conectan a su mundo.
Depende de nosotros crear ese mundo... hacer que esos cerebros crezcan sanos y completos.
- Lisa Feldman Barrett, Ph.D.
7½ Lessons about the Brain